Sí, sí, que has leído bien. SEO para séniors como yo. Yo soy sénior, o ¿boomer?
Por eso me veo muy capaz de explicar ciertos términos a personas que han aterrizado en Internet y ya peinaban canas. Como yo.
Y es muy sano, porque todos tenemos la mala costumbre de pensar poco en quien tenemos delante. Porque puede que no nos entienda del todo.
A ver si lo consigo.
¿Qué es el SEO?
El SEO se traduce del inglés y viene a querer decir “optimización para motores de búsqueda (o buscadores, como Google)”.
Es un proceso que persigue el objetivo de que nuestra web mejore su visibilidad en los resultados de búsqueda en Google (y otros buscadores, claro).
¿Cómo se hace?
Mediante la optimización del contenido de nuestra web. Y de su estructura “técnica” para que consigamos que las palabras clave y frases que los usuarios buscan sean más relevantes para los buscadores y por lo tanto seamos más visibles en sus resultados..
¿Es importante el SEO?
Hay muchas razones por las que el SEO es importante.
Pero la principal es porque puede ayudar a tu sitio web a obtener más visitantes que encuentran tu sitio web en los resultados de búsqueda cuando buscan palabras clave o frases relacionadas con tu negocio.
A esto se le llama tráfico de búsqueda orgánica.
Cuanto más tráfico de búsqueda orgánica tenga tu sitio web, más visitantes obtendrá y más oportunidades tendrás de convertir a esos visitantes en clientes.
¿Puedo mejorar el SEO de mi sitio web?
Hay muchas cosas que puedes, o mejor dicho, un profesional puede ayudarte a hacer para mejorar el SEO de tu sitio web.
Algunas de las cosas más importantes son:
- Escribir el contenido de tu web siguiendo una serie de reglas para incluir las palabras clave que te interesan de tu negocio y que los usuarios buscaran en Google.
- Que incluyas estas palabras en contenidos que interesen a tu público.
- Que tu web se presente ante un buscador de la mejor forma posible. O dicho de otra manera, un buscador nos visitará de forma automática para saber qué contenido tenemos…hay que ponérselo fácil. Debe ser fácil de entender, fácil de navegar entre las páginas, fácil de leer y sobre todo, rápido.
- Y algunas más.
Pero resumimos.
En nuestra web hay “contenido”.
Y lo leen los usuarios (seres humanos) y los buscadores (máquinas sin alma).
Hay que hacérselo fácil a los dos.
Si al primero (ser humano) no le gustas, no te va a comprar o no va a volver.
Si al segundo (buscador robótico implacable y sin alma) no le gustas, te ignorará y no serás nadie.
Autor: Jordi Sabater
Foto de Pixabay en Pexels