Otra vez. Ahora el título es Facebook, una red social ¿para viejos?
Y el anterior post se llamaba SEO para séniors.
¿Estaré centrándome en un target determinado?
Pues puede que sí. Es al que pertenezco, al menos en términos de edad.
Volviendo al tema.
No hay duda que Facebook tal vez peine canas, en términos digitales. Y es que nació en 2004.
Por eso la utilizan usuarios que ya entonces estaban metidos en el mundo digital.
El Sr.Zuckerberg tiene, en general, pocos amigos. Le han encasquetado una fama de saltarse a la torera la privacidad de los datos de sus usuarios.
Es posible. Probablemente es una fama que se la ha ganado a pulso.
Pero Facebook ha evolucionado y se ha adaptado con los años.
Ha incorporado múltiples funciones y características para mantenerse en los puestos delanteros. Y lo ha conseguido, al menos hasta ahora.
¿Nos interesa gastar dinero en campañas publicitarias? ¿Podemos sacarle provecho como PYME o profesional independiente que somos?
Sí, claro que sí. Siempre que en ella esté nuestro público.
Tiene una muy buena capacidad de segmentar y poder dirigir nuestras acciones promocionales (de pago).
Si acierto con el mensaje, y con el público objetivo, tengo posibilidades de atraer la atención y generar interés.
Según haya diseñado la campaña, el interés generado podría convertirse en captación de leads y así estaríamos al inicio del llamado funnel de ventas.
En cambio, si decido no pagar, debo tener paciencia para construirme una audiencia que sea lo más parecida a mi público objetivo.
Y lo haré creando o compartiendo contenido que sea relevante e interesante para dicha audiencia.
En general, hay estas dos opciones y las he expuesto de forma muy resumida.
Visto lo visto, Facebook no debe nunca descartarse.
Al menos hasta que tengamos decidida y planificada toda la estrategia de inversión en publicidad online.
Iremos viendo que hay muchísimas opciones.
Autor: Jordi Sabater
Foto de Pixabay en Pexels