#010 Privacidad de datos en Internet. Te puede salir carísimo.

privacidad de datos en internet

No se lo pregunto a un abogado. Pero sí se lo puedo preguntar a cualquier profesional del entorno digital. ¿Qué opinas sobre los datos personales y su protección en el entorno online? Sin duda, jugar con la privacidad de datos en internet te puede salir carísimo.

Conoce y respeta. Así deberías tratar este tema.

Comienzo por el principio.

La privacidad de datos es el derecho de las personas a controlar el uso de su información personal, incluída la que mayoritariamente, y de forma poco razonada, compartes en línea: tu nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, historial de navegación, preferencias de compra, etc.

¿Es importante la privacidad de datos? 

Sí, claro. ¿Por qué?

Varias razones. 

Principal: protección de la seguridad de uno mismo. 

Compartir significa eso, compartir. Hacerla accesible. Y también accesible a los malos, a los que sepan cómo acceder a ella.

Y ya está, tu información personal puede ser usada para robar tu identidad, cometer fraude, acoso. Vaya, liarla parda.

En segundo lugar, la privacidad de datos nos ayuda a proteger nuestra….. privacidad. Y me quedo tan ancho.

Pero es que es verdad. No queremos que todo el mundo sepa todo sobre nosotros. Queremos poder elegir la información que compartimos y con quién.

En tercer lugar, y aunque suene un poco filosófico, la privacidad de datos nos ayuda a proteger nuestra libertad. 

Si no controlamos los datos, los malos con piel de cordero los recopilan y los utilizan. 

Pueden usar nuestros datos para manipularnos, para vendernos productos que no necesitamos o para influir en nuestras decisiones.

¿Puedo hacer algo para proteger mi privacidad de datos en internet?

Hay varias cosas que puedes hacer. Algunos consejos serían:

  • Sé cuidadoso con la información que compartes en línea.
    • No compartas información personal que no sea necesaria. Si te das de alta en un banco online, es probable que te pidan información sensible. Pero si te suscribes a una newsletter de recetas de cocina, con el email es suficiente. Si te piden otras cosas…usa la imaginación. Ya me entiendes.

  • Utiliza contraseñas fuertes y únicas para todos tus sitios web.
    • Utiliza gestores de contraseñas de prestigio.Por un puñado de euros podrás proteger todos tus accesos a todas tus webs. Es, con pocas dudas, un dinero bien gastado.

  • Activa la verificación en dos pasos (con el móvil, por ejemplo) siempre que sea posible.
    • Y ojo, procura no perder el móvil porque entonces será un poco engorroso.

  • Mantén tus dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad.
    • Casi todos tienen la opción automática. Ni lo dudes.

  • Utiliza una VPN cuando estés conectado a redes públicas.

  • Sé consciente de las aplicaciones que instalas en tu teléfono. Lee las políticas de privacidad antes de instalar una aplicación.
    • Si tienes dudas, pregunta o abstente de instalarlo.

  • Desinstala las aplicaciones que ya no uses.
    • Si no las usas, ¿de qué sirven?

  • Solicita a las empresas que te proporcionen una copia de los datos que tienen sobre ti.
    • La Unión Europea lo dice aquí

  • Reclama tus derechos de privacidad.
    • En casi el 100% de las webs sueles “Aceptar” la política de privacidad. Suelen ser deberes y derechos. Los tuyos.

A ver qué tal te va por esta selva digital de depredadores de datos

Autor: Jordi Sabater

Scroll al inicio