Cuando yo, todo y ser organizado, me ví superado por el día a día de la actividad profesional empecé a creer en las casualidades milagrosas. O tal vez el destino.
Se me apareció, no sé cómo, una herramienta, una plataforma SaaS recién lanzada.
Leí su nombre en un post de un blog americano y se titulaba: Descubre Notion, tu segundo y productivo cerebro.
Me pareció que cuando leía se me estaba abriendo un universo.
Y sí, se me abrió.
Desde entonces, Notion es mi segundo cerebro (o incluso el primero y único…) y mi base para organizar mi actividad profesional
Definición académica: Una plataforma de productividad versátil y poderosa que combina la flexibilidad de un bloc de notas con la estructura de una base de datos.
Definición práctica: ¡Es como tener una libreta, una agenda, bases de datos y una hoja de cálculo, todo en un solo lugar! ¡Y personalizable y adaptable hasta el infinito!
Mi definición: el cielo en la tierra
¿Puntos fuertes? ¿Ventajas?
¿Por dónde empiezo?
Te permite crear diferentes tipos de contenido, como notas, listas de tareas, bases de datos, calendarios, proyectos y mucho más.
¡Imagina tener todo lo que necesitas para trabajar y estudiar en una sola app! Y con la reciente incorporación de la inteligencia artificial.
Personalizadas sin límite. Diseñar tus propias páginas desde cero o usar plantillas preestablecidas para ahorrar tiempo. Organizar tu espacio de trabajo como desees.
Todo lo que quieras, te lo puedes crear tú. Y sin demasiadas dificultades.
Todo lo anterior perfectamente preparado para el trabajo en equipo.
Y con una aplicación móvil con un diseño realmente atractivo.
Después de este “anuncio” yo sólo digo una cosa. Sin ningún ánimo de sentar cátedra.
Creo que Notion, su concepción y forma de funcionar está marcando un antes y un después.
En DigitalPymes tendréis Notion hasta en la sopa…pero es que vale la pena.
Autor: Jordi Sabater