#027 Ciber Riesgos para Pymes: El malware

ciber riesgos para pymes

Lamentablemente no disponemos entre nuestros servicios, aún, de una especialidad que se dedique a los Ciber Riesgos para pymes. No daría abasto. 

La seguridad en línea es un tema crítico para las empresas, sin exagerar. 

Los ciber riesgos son una auténtica amenaza para la seguridad de la empresa. 

Así que vamos paso a paso y de forma comprensible.

¿Qué son los Ciber Riesgos? Amenazas que surgen debido a la creciente interconexión digital de las empresas y su presencia en línea. 

Variedad, múltiples, complejas y sobre todo difíciles de combatir. Aunque menos complicadas de prevenir si sabes cómo. 

¿Qué hay en el menú de los ciber riesgos? 

  • Hacking: Acceso no autorizado a sistemas o redes para robar información o causar daños.
  • Vulnerabilidades de Software: Fallas en el diseño o la implementación de software que pueden ser explotadas por ciberdelincuentes
  • Malware: Software diseñado para infiltrarse en sistemas y dispositivos para dañarlos, robar información o controlarlos de forma no autorizada.
  • Ransomware: Un tipo de malware que bloquea el acceso a los datos de una empresa y exige un rescate para restaurarlos.
  • Ataques de Denegación de Servicio (DDoS): Intentos de sobrecargar los recursos de un sistema o red, causando la interrupción de los servicios en línea.
  • Phishing : Técnica de ingeniería social en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información confidencial, como contraseñas o datos financieros.

Hoy os quiero hablar del malware.

Malware: Qué es y Cómo Funciona 

El malware es un término que proviene de la combinación de las palabras «malicioso» y «software». Se refiere a un tipo de software diseñado para infiltrarse y dañar sistemas, robar información confidencial o controlar dispositivos de forma no autorizada. 

Hay mucha variedad pero lo más conocido es:

  • Virus: De toda la vida. Se propaga cuando los programas infectados se ejecutan, infectando otros archivos en el proceso. Y la lían.
  • Gusanos (Worms): Se replican y se propagan a través de redes, aprovechando vulnerabilidades para infectar otros dispositivos.
  • Troyanos (Trojans): Se disfrazan de software legítimo y, al ser instalados, otorgan acceso a los ciberdelincuentes al dispositivo.
  • Ransomware: Bloquea el acceso a los datos de una empresa y exige un rescate para restaurarlos.
  • Spyware: Monitorea actividades en el dispositivo y recopila información confidencial sin el conocimiento del usuario.
  • Adware: Muestra anuncios no deseados y recopila información sobre las actividades del usuario para dirigir publicidad específica.

¿Podemos evitarlo? No, por desgracia es probable que de una o de otra forma nos “ataquen” y podría pasar que una u otra forma de ciber riesgo se manifestara…y nos afectara en nuestro día a día informático.

Y no hay peor pesadilla, creedme.

Solución = Prevención

Autor: Jordi Sabater

Imagen Gerd Altmann de Pixabay

Scroll al inicio