Esta es una sección en constante crecimiento. Linkedin Trucos y Consejos pretende recopilar de forma detallada, y actualizada, los mejores tips para aprovechar al máximo las posibilidades de esta red social profesional.
Linkedin tiene muchas vertientes y puede ser utilizada en función de las necesidades de cada uno. Aquí te contaremos trucos para optimizar el perfil, buscar y establecer relaciones profesionales y gestionar de forma óptima los perfiles de empresa, grupos y demás.

A nadie se le escapa que para poder desarrollar cualquier estrategia en Linkedin de contactos, búsqueda de empleo, social selling, etc.. es necesario tener un buen perfil. Mejor dicho, es necesario tener un perfil perfecto. No es difícil. Aquí encontraréis nuestros propios consejos y una selección de todo aquello que hemos ido encontrando con el tiempo y que vale la pena destacar.
1 .- Utilizar fotografías e imagenes de calidad
Un perfil de Linkedin sin fotografía es peor incluso que un perfil de Twitter sin imagen. La impresión es, muy negativa. Y es que los perfiles con fotografía tienen casi 20 posibilidades más de ser visitados.
Utiliza fotografías de calidad, a poder ser haz una sesión con un fotógrafo profesional. Nada de selfies ni fotografías demasiado informales. Deben ser profesionales.
2.- Personalizar la URL del perfil
En Linkedin es posible «personalizar» la dirección en Internet de tu perfil profesional.. Tendrá un formato parecido a: https://linkedin.com/nombre-y-apellido. Sustituye a los números que te asigna Linkedin y evidentemente es mucho más estético. También es más facil que te encuentren.
¿Cómo se hace? Es muy fácil, en tu perfil, arriba a la derecha hay las opciones de «Editar perfil y URL» y allí es posible personalizarla. Linkedin, a lo largo del tiempo, puede que varíe la forma de hacer estos cambios, pero a día de hoy, la personalización de la URL es posible.
3.- Utiliza un título descriptivo…y atractivo
Debes saber que después de la foto, el título es lo siguiente que los visitantes de tu perfil van a mirar. No olvides utilizar palabras clave de tu sector profesional y una breve descripción de lo que haces u ofreces.
Piensa «cómo» te van a buscar, qué palabras clave van a utilizar. Y si aciertas, tienes un punto más a tu favor. Es más, ten en cuenta que en los resultados de una búsqueda aparecen la foto, y tu nombre y apellidos. Allí es donde deben aparecer las palabras clave que tu escojas.
4.- Manten el perfil actualizado
Nos referimos a la información de cada una de las secciones del perfil. Debe estar completa y actualizada. Si se cambia de puesto de trabajo o de empresa, es obvio. Pero tambien es importante incorporar cursos, proyectos, idiomas que se hablan, etc…
En este caso nos estamos refiriendo a información estática. En otros apartados hablaremos de como tener una estrategia adecuada para promocionarse en esta plataforma.
5.- En el Extracto, cuenta tu historia
En tu perfil puedes y debes presentarte a tus visitantes de forma clara, concisa pero completa. Quién eres y qué haces son las dos cosas imprescindibles que deben ser contadas de forma atractiva y comprensible. Pero no debes olvidar tu propuesta de valor, el porqué eres interesante para tus potenciales contactos que podrían llegar a ser potenciales clientes. Puedes usar palabras clave que te permitan ser encontrado .
Un extracto puede llegar a crear interés, de hecho ese es uno de los objetivos. Pero si está mal hecho va a expulsar de tu perfil (digitalmente, claro!) al visitante y será una oportunidad perdida.
📢 Las palabras clave: Las palabras clave son importantes, muy importantes. Hay que afinar no tan sólo en la elección de QUÉ palabras sino también en QUÉ lugar incorporarlas. Lo hemos comentado, elegir keywords que definan el sector en el que nos movemos. Así, podremos incluir keywords de puestos de trabajo o responsabilidades asociadas al sector escogido. Por ejemplo, si es Marketing Digital, podríamos poner «Social Media Manager» ¿Y dónde? Pues en el nombre, en el titular, en el extracto e incluso en cada uno de los puestos de trabajo que conformen la trayectoria profesional. |
6.- Experiencia profesional, el máximo detalle posible
Lista detallada, ordenada y completa de tu experiencia laboral. No se trata de exponer una lista de nombres de empresa, puestos y duración, sino explicar lo que has realizado en cada puesto y cuales eran las responsabilidades asociadas. Se pueden adjuntar documentos adicionales si ayudan.
Hay que considerar que Linkedin utiliza la información que hay en tu perfil (sectores y empresas donde se ha trabajado, entre otra) para sugerirte contactos.
En Linkedin muchos profesionales seleccionan candidatos para puestos de trabajo. Obvia decir que esta parte del Curriculum Vitae que puede ser Linkedin debe estar perfecta.
7.- Las conexiones, afines, interesantes y activas
Puede parecer complicado iniciarse en Linkedin. ¿Cómo empezar a tener contactos?
Hay que aplicar el sentido común y empezar por los más próximos. Linkedin te ayuda con las sugerencias y con mecanismos de difusión a través de tus contactos. Aprovechalo.
Con el tiempo, es conveniente que la red de contactos crezca. Priorizar perfiles del mismo sector, pues será más fácil el diálogo al haber puntos en común. NO hay que olvidar a compañeros de estudios, a los propios compañeros de trabajo e incluso a familiares que utilicen Linkedin.
Conclusión
Como previo, decir que en el Método DigitalPymes se utiliza Linkedin como uno de los pilares de la Estrategia de Marketing Digital.
En su desarrollo e implementación, el perfil propio en Linkedin canaliza algunas de las acciones tanto de compartir contenido como en ser proactivo para buscar y contactar con clientes potenciales.
Por lo tanto, es IMPRESCINDIBLE tener un perfil perfecto. Una vez lo tenemos, pasamos a la segunda parte, ¿Cómo vender con Linkedin? . Es el llamado Social Selling y motivo de otros capítulos.