Atreverse a presentar un proyecto con el título Transformación Digital – Guía Práctica puede sonar atrevido e incluso pretencioso. En las dos partes de este título no hay ni más ni menos que dos conceptos bastante amplios. Por un lado la Transformación Digital engloba, como veremos, muchos aspectos, campos, procesos y estrategias. Y por otro, pretender agrupar todo lo anterior bajo una sencilla Guía Práctica me reafirma en lo de atrevido.
Transformación Digital – Guía Práctica, ¿es necesaria?
Transformación Digital (1/6)
La Organización Digital
Toda organización debe ser capaz de afrontar esta transformación y llevarla a cabo con éxito. Afrontar, y no enfrentarse a ella. No se trata de plantearlo como un proceso conflictivo sino como una oportunidad.
Transformación Digital (2/6)
El Modelo de Negocio Digital
La transformación lleva inherente el cambio. Y es un proceso de tal profundidad que puede provocar la necesidad de abordar un cambio en el modelo de negocio. Un modelo que el entorno digital convierte en un auténtico reto.
Transformación Digital (3/6)
El Cliente Digital
En el entorno digital, el cliente es el centro. Es el cliente digital. Tiene más poder y su capacidad de elección es ilimitada.
Transformación Digital (4/6)
La Tecnología Digital
La innovación tecnológica de los últimos años facilita los medios y herramientas para adoptar y potenciar dicho cambio. La imposibilidad de adaptarse a dicha innovación y no poderla aprovechar puede provocar el fracaso del negocio.
Transformación Digital (5/6)
El Marketing Digital
Nuevas herramientas y, sobretodo, nuevos canales abren nuevas formas de dialogar con el cliente.
Transformación Digital (6/6)
Analítica y Monitorización
La transformación digital es un proceso de monitorización, análisis y mejora contínua.