Internet para Todos – Reflexiones sobre la Transformación Digital

Transformacion Digital Internet Para Todos

Empiezo hoy, y bajo la categoría de Internet para Todos una serie de escritos de opinión. Opinión personal. Mía. Sin ánimo de tener la razón sobre nada. Pero con ánimo de exponer reflexiones sobre la Transformación Digital

Reconozco que suena muy raro. 

¿Cómo se reflexiona sobre un hecho tan genérico como la Transformación Digital?

Para empezar, aquí mismo, en DigitalPymes ya hemos dicho por activa y por pasiva que la definición de TD es realmente una cuestión de fé. Son necesarias tantas consideraciones que cualquier intento de definirlo en pocas frases está abocado al fracaso.

Internet para Todos

Pero aquí somos perseverantes. Si el objetivo es llegar a las PYMES, a las empresas en general, el primer paso es poder ofrecer una definición comprensible. Y estamos en ello.

Una forma de reforzar el mensaje es aportando una visión más personal. Soy de la opinión que detrás de una definición debe haber muchas opiniones. Detrás de la definición es necesario aportar distintos puntos de vista. Y del contraste de opiniones y de puntos de vista conseguiré reforzar la definición, hacerla más próxima, más comprensible.

Muy bien, pero vayamos al grano ¿Y cómo se opina sobre la Transformación Digital?

En mi caso, hablando sobre distintos puntos, distintos conceptos. Intentando explicar cosas de forma sencilla y en lenguaje llano. Este es el objetivo de Internet para Todos.

Así que propongo una breve reflexión sobre la figura del cliente y su nuevo poder. 

Un poder que considero que no es nada del otro mundo, al menos de momento. O sea, que el cliente no está en el centro. 

No es que no esté en el centro. Es que está de camino al centro. La Transformación Digital es un proceso. Como proceso, requiere un tiempo. Y si uno de los fundamentales es esta posición privilegiada del cliente…¿no será que aún no ha llegado a esta privilegiada posición?

Depende. Depende del sector, del país, de la edad, del género, de la educación, de mil y una variables de todo tipo. Todas estas variables, parámetros, valores, ratios, etc.. configuran mil y una variaciones del cliente “tipo”

La teoría es muy interesante. Y la teoría generaliza y ayuda a estandarizar. Pero precisamente estamos cayendo en una trampa.

Porque si el cliente está en el centro, o va hacia él, es precisamente porque es capaz de autoafirmarse como un cliente único. Un cliente con sus infinitas variables personales. 

Es en este camino hacia el centro que el cliente se transforma en algo único para las empresas. 

Y llega al centro, es único, y tiene un perfil que demanda productos y servicios adaptados a él. Y la empresa es consciente y lo sabe. Y como la empresa debe vender, debe adaptar su producto o servicio al cliente.

Se establece un diálogo, una interacción. Un cliente único que demanda una oferta, un mensaje personalizado. Una empresa que debe ofrecerlo así ante el riesgo de perder al cliente, pues hay más empresas capaces de ofrecer esta oferta personalizada.

Y concluyendo en el primer post de Internet para Todos. ¿ Es la Transformación Digital el proceso que permitirá profundizar en la personalización del producto o servicio ?. No directamente, sino permitiendo llegar de forma más eficiente a este cliente que demanda un producto/servicio, e incluso un mensaje, que debe ser único, sólo para él.

Imagen: MaxPixel

Scroll al inicio